Lo primero que me gustaría dejar claro, es que, el tele trabajo impuesto que estamos viviendo en estas semanas, no se corresponde con lo que entendemos como tele trabajo, ya que, además de la obligatoriedad, las condiciones no han sido las optimas en la mayor parte de los casos: ansiedad por la futura crisis, incertidumbre, presencia de niños que atender en sus tareas, tecnología improvisada, falta de un espacio definido y preparado para la tele trabajar, ..… Sin embargo, pese a todo esto, ha puesto de manifiesto cómo la tecnología puede impulsar otro modelo de trabajo más comprometido con la conciliación y el medio ambiente; y más adecuado para dar respuesta a crisis como la que estamos viviendo. Después de esta experiencia, empleados y empresas impulsarán un modelo de tele trabajo no obligatorio bajo el marco de una política más extensa de trabajo flexible, que ya se venía implantando en muchas organizaciones desde hace mas de 10 años.
El trabajo flexible, en el que el tele trabajo es una de las herramientas, consiste en trabajar con flexibilidad desde la localización más adecuada para las personas y para la actividad a realizar. Las localizaciones pueden ser multiples, por ejemplo: en la sede de nuestra empresa, en otra sede de cliente o colaborador, en casa, en las bibliotecas, en el tren, en un aeropuerto, en hoteles, en Co-workings, … siempre buscando el lugar más apropiado para ser más productivos.
¿Qué va a ocurrir con los espacios de trabajo corporativos tras el COVID-19?
A corto plazo, hay que implantar una serie de medidas higiénicas, como nuevos procedimientos de desinfección y limpieza que trasladen al empleado confianza y seguridad para volver a su puesto de trabajo. La vuelta a los lugares de trabajo deberá también ser escalonada y flexible para conservar la “distancia social”.
A medio plazo, en el que las empresas habrán madurado su modelo de trabajo flexible, que como decía antes, permitirá a los empleados y colaboradores trabajar en movilidad buscando siempre el mejor momento y la mejor localización para realizar sus actividades, con un mix de localizaciones que incluirán los espacios corporativos de las empresas, espacios flexibles, espacios publicos, … y por supuesto sus casas.
Sobre Francisco
Francisco Vázquez Medem es el fundador y presidente de 3g Smart Group, un grupo de empresas especializadas en facilitar la transformación cultural a través del rediseño del espacio, con un entendimiento de la cultura, las necesidades empresariales y los modelos financieros que darán forma a un diseño integral que, a su vez, catalizará la transformación. Desarrollamos nuestro trabajo en todos los sectores, como: lugares de trabajo, educación, venta al por menor, atención sanitaria, hostelería y residencia. Cuenta con oficinas en España, Portugal, Argentina, Chile, Costa Rica, Colombia, México, Panamá, Perú, República Dominicana y Uruguay.
Francisco Vázquez Medem es el fundador y presidente de 3g Smart Group, un grupo de empresas especializadas en facilitar la transformación cultural a través del rediseño del espacio, con un entendimiento de la cultura, las necesidades empresariales y los modelos financieros que darán forma a un diseño integral que, a su vez, catalizará la transformación. Desarrollamos nuestro trabajo en todos los sectores, como: lugares de trabajo, educación, venta al por menor, atención sanitaria, hostelería y residencia. Cuenta con oficinas en España, Portugal, Argentina, Chile, Costa Rica, Colombia, México, Panamá, Perú, República Dominicana y Uruguay.
Es un cualificado arquitecto y consultor con más de 20 años de experiencia en el diseño y la transformación de empresas. La curiosidad ha sido su forma de vivir y hacer negocios. En 2006, fundó "The Smart Conversations", una serie de eventos en todo el mundo sobre los procesos de transformación que conectan el espacio, las personas y la tecnología. En realidad, se centran en cómo tener un impacto positivo a través de la transformación.
Francisco también participa regularmente como ponente en conferencias nacionales e internacionales en las que da charlas y conferencias sobre temas relacionados con el rediseño del espacio para la Nueva Normalidad. Participa activamente como líder de opinión en los medios de comunicación especializados en economía y negocios. También ha escrito varios libros, el último de ellos es: "7 claves para la transformación. Los líderes ante el cambio".
Emprendedor en serie, fundador y CEO de esta plataforma, Learnifit.com, entre otras empresas y negocios. Amante de la tecnología y de la gestión de empresas.
Muy interesante
Inportante
gracias!!